
Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
Decanato de Postgrado
Maestría Docencia en Educación Superior
Programación Neuro linguística

La Programación Neurolingüística' es un modelo de comunicación que está conformado por una serie de técnicas, cuyo aprendizaje y práctica están enfocados al desarrollo humano. Desde este enfoque se estudia cómo nos comunicamos con nosotros mismos (comunicación intrapersonal) y por ende cómo nos comunicamos con otros (comunicación interpersonal), y cómo esto es determinante en los diversos resultados que obtenemos en diferentes ámbitos de nuestra vida. No obstante, los escépticos la califican como pseudociencia.
La Programación Neurolingüística (PNL) es una escuela de pensamiento pragmático que sostiene que en última instancia toda conducta humana se desarrolla sobre una "estructura" o "plantilla de pensamiento" aprendida, la cual puede ser detectada para ser modelada (copiada) por otras personas y obtener con ello similares resultados. Del mismo modo la disciplina sostiene que es posible cambiar o reprogramar esta estrategia o plantilla de pensamiento, si es que hay algo que limite o para potenciar algún recurso, comportamiento o creencia, con el fin mejorar la calidad de vida.
La PNL define tres elementos como constituyentes claves de la conducta humana:
- El sistema nervioso (el soporte neurológico). Hace alusión a los procesos neurológicos de visión, audición, olfato, gusto, tacto y sentimiento.
- El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal. Esta en relación al uso del lenguaje para comunicarte con los demás y ordenar nuestros pensamientos y conductas.
- El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal. Esta en relación al uso del lenguaje para comunicarte con los demás y ordenar nuestros pensamientos y conductas.
- Programación: Para las maneras, formas de escoger ideas y organizarlas a fin de producir resultados. La conducta que se puede aprender.

El viernes 10 de octubre de 2008 tuvimos la oportunidad de realizar un taller sobre PNL con la Lic. Orfelina Alemán, gracias a la iniciativa de la profesora Bernice Alemán.
Para mi fue muy interesante, porque la PNL te fortalece y ayuda para organizarte, entenderse a uno mismo y a los demás para así mejorar las relaciones interpersonales. Pudimos apreciar que si nos concentramos y evitamos los distractores, utilizando los sentidos, por ejemplo, con solo observar a una persona, detectando su mirada, gestos, poses, etc, podemos intuir como se siente o quizás lo que piensa. Esto debemos de tratar de ponerlo en práctica para mejorar nuestras relaciones interpersonales: familiares, de trabajo, con los estudiantes etc.
Debemos tener en cuenta que así como uno mira a los demás, también uno es visto. Es decir debemos de tratar que nuestros pensamientos, actitudes sean positivos, agradables, armónicos para que se reflejen y así obtener resultados recíprocos. Así si dejamos en el pasado las cargas negativas y nos fortalecemos con lo positivo podemos progresar en la vida.
Había tenido la oportunidad de realizar talleres de PNL, por que me parecen sumamente interesantes. Me gustaría que por favor se nos diera la oportunidad de tener más talleres de PNL, para así mejorar mi desempeño en la docencia y en mi vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario